¿Qué régimen tributario debo escoger?

Con la actual coyuntura que estamos viviendo, todos hemos tenido algún amigo o una persona cercana que tomó la decisión de emprender en algún negocio. Muchos de ellos han logrado crecer y ahora se encuentran en el proceso de la formalización, lo cual es saludable para el entorno económico del país.

Sin embargo una de sus primeras incógnitas es que régimen tributario deben usar. Muchos analizan la opción solamente basados en que su flujo de caja se vea lo menos afectado ya sea por pagos de impuesto o por la asesoría contable, lo cual es sumamente válido, pero que en mi opinión es solo mirar el árbol y no el bosque completo.

Por ejemplo:

¿Cuál es el público objetivo de mi emprendimiento?, si solo es enfocarme a un cliente denominado consumidor final, el Nuevo Régimen Único Simplificado (también llamado NRUS) es el indicado, y además:

  • No llevas registros contables.
  • Sólo efectúas un pago único mensual basado en mis compras o ventas, el que sea mayor
  • Estás obligado a presentar declaraciones mensuales ni anuales.

Pero, ¿Qué pasa si deseas enfocarte en Personas Jurídicas como clientes?, es aquí donde muchos emprendedores piensan directamente en el Régimen Especial de Renta (también conocido como RER) porque solo:

  • Sólo llevas dos registros contables (Registro de Compras y Registro de Ventas) y sólo presentas declaraciones mensuales.
  • No estás obligado a presentar declaraciones anuales.
  • Solo pagas el 1.5% de tus ingresos como Impuesto a la Renta

De esta forma se cree que su flujo de caja es menos afectado, pero un negocio no es algo lineal, es como la vida misma, con subidas y bajadas. Hay meses donde los gastos pueden superar a los ingresos o inclusive periodos fiscales que el resultado puede ser negativo.

La siguiente pregunta que viene es ¿Qué ventaja tendría como contribuyente de aquellos baches negativos descritos en el párrafo anterior?

Por ejemplo si tuviésemos un periodo donde lamentablemente tuviésemos una perdida en el negocio, ninguno de estos regímenes nos ayudan a reconocer la Pérdida Tributaria, que a modo simple nos sirve como un “escudo tributario” hacia el próximo periodo económico lo que es un gran ventaja para el flujo de caja.

Como resumen podemos decir que a la hora de escoger nuestro régimen debemos evaluar adicional del efecto del pago a SUNAT, es ¿Cuál será mi público objetivo?, ¿Cuáles serán mis posibles escenarios económicos a medio o largo plazo?

Fuente :
Dennis Romero
Director Independiente | Consultor Gestión de Riesgos

https://www.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-r%C3%A9gimen-tributario-debo-escoger-dennis-romero-fern%C3%A1ndez/

Abrir chat
Estamos en línea
Hola, estamos en línea para ayudarte